domingo, 30 de mayo de 2010
Arte Poética
Es un modo de crecer
en lo que dura un suspiro
o maneras de decir
de otra manera lo mismo
que nos ensenan la historia
las estaciones el rio
una suerte de jugar
con formas y contenidos
y regla para quien quiera
violar las reglas del siglo
ingenio contra la asfixia
recurso para el respiro
pero no la vanagloria
ni lo que arrastra consigo
es un modo de entender
o aproximarse al prodigio
con el paisaje en los ojos
y en el alma un calofrio
con la palabra en volandas
o el corazon en anicos
aprendiendo a transfomar
lo sobrehumano en sencillo
nadie podra despojarnos
ni los suenos impedirnos
ni quitarnos lo bailado
ni matarnos lo vivido
ni convertirnos en otro
ni usarnos como testigo
es un modo de sentir
y casi como vivirlo
y si la memoria aprieta
para eso esta el olvido
o trasmutar el recuerdo
en cualquier otro peligro
si es otono en primavera
si es invierno en el estio
si es desamor en amor
y si es amor en delirio
si es ordenanza en azar
y si es azar en destino
lo malo que poseemos
en lo bueno que perdimos
es un modo de arrojar
por la borda lo prohibido
y aunque extraviemos los nombres
incautarnos de sus simbolos
y archivar al pobre dios
como asunto concluido
es un modo de quedarse
frente a frente con el nino
que fuimos alguna vez
sin saberlo y sin sufrirlo
una forma de asumir
senales muros y mitos
y no morir de nostalgia
ni asomarnos al abismo
Mario Benedetti
en lo que dura un suspiro
o maneras de decir
de otra manera lo mismo
que nos ensenan la historia
las estaciones el rio
una suerte de jugar
con formas y contenidos
y regla para quien quiera
violar las reglas del siglo
ingenio contra la asfixia
recurso para el respiro
pero no la vanagloria
ni lo que arrastra consigo
es un modo de entender
o aproximarse al prodigio
con el paisaje en los ojos
y en el alma un calofrio
con la palabra en volandas
o el corazon en anicos
aprendiendo a transfomar
lo sobrehumano en sencillo
nadie podra despojarnos
ni los suenos impedirnos
ni quitarnos lo bailado
ni matarnos lo vivido
ni convertirnos en otro
ni usarnos como testigo
es un modo de sentir
y casi como vivirlo
y si la memoria aprieta
para eso esta el olvido
o trasmutar el recuerdo
en cualquier otro peligro
si es otono en primavera
si es invierno en el estio
si es desamor en amor
y si es amor en delirio
si es ordenanza en azar
y si es azar en destino
lo malo que poseemos
en lo bueno que perdimos
es un modo de arrojar
por la borda lo prohibido
y aunque extraviemos los nombres
incautarnos de sus simbolos
y archivar al pobre dios
como asunto concluido
es un modo de quedarse
frente a frente con el nino
que fuimos alguna vez
sin saberlo y sin sufrirlo
una forma de asumir
senales muros y mitos
y no morir de nostalgia
ni asomarnos al abismo
Mario Benedetti
En remolinos
Dejame vivir este sueño
(el mejor que he tenido)
una flor
una flor
otra flor
un maestro
una causa
un efecto
Quien sabra el valor de tus deseos
quien sabra
Gira el sol
gira el mundo
gira dios
Energia misteriosa
resplandor
al soltar mi cuerpo en remolinos
resplandor
otra flor
Paraiso
es una cura
perfeccion
florecer mirandote a los ojos
perfeccion
florecer mirandote a los ojos
perfeccion
florecer los dos
florecer
florecer los dos
florecer
Gustavo Ceratti
(el mejor que he tenido)
una flor
una flor
otra flor
un maestro
una causa
un efecto
Quien sabra el valor de tus deseos
quien sabra
Gira el sol
gira el mundo
gira dios
Energia misteriosa
resplandor
al soltar mi cuerpo en remolinos
resplandor
otra flor
Paraiso
es una cura
perfeccion
florecer mirandote a los ojos
perfeccion
florecer mirandote a los ojos
perfeccion
florecer los dos
florecer
florecer los dos
florecer
Gustavo Ceratti
sábado, 29 de mayo de 2010
El mejor de mis dias
En medio del puente, vuelvo a nacer
y la corriente, se ha de llevar
al hombre corriente, que alimenté
durante años, fue mi perdición
Me deshago de este lastre…
Y nuestras sombras, al atardecer
Ondulan sedientas, se dejan querer
Hechizadas por el río…
Este es el mejor de mis días
desde que puedo recordar
y no quiero pensar lo que ocurrirá mañana
En medio del puente, vuelvo a creer
en cosas imposibles de creer
hasta en el amor
cierro el paso, a mi pasado…
Este es el mejor de mis días
desde que puedo recordar
y no quiero pensar lo que ocurrirá mañana
Solo existe hoy
Este es el mejor de mis días
desde que puedo recordar
y no quiero pensar lo que ocurrirá mañana
Solo existe hoy y estás aquí...
Mikel Erentxun
y la corriente, se ha de llevar
al hombre corriente, que alimenté
durante años, fue mi perdición
Me deshago de este lastre…
Y nuestras sombras, al atardecer
Ondulan sedientas, se dejan querer
Hechizadas por el río…
Este es el mejor de mis días
desde que puedo recordar
y no quiero pensar lo que ocurrirá mañana
En medio del puente, vuelvo a creer
en cosas imposibles de creer
hasta en el amor
cierro el paso, a mi pasado…
Este es el mejor de mis días
desde que puedo recordar
y no quiero pensar lo que ocurrirá mañana
Solo existe hoy
Este es el mejor de mis días
desde que puedo recordar
y no quiero pensar lo que ocurrirá mañana
Solo existe hoy y estás aquí...
Mikel Erentxun
viernes, 21 de mayo de 2010
jueves, 20 de mayo de 2010
"El amor en la era de la informática"
Tal parece que las nuevas formas de comunicación humana se han colapsado perdiendo el peso significativo que tenian las tintas de las cartas , el significado de los objetos, los momentos reales, los instantes solitarios en los que las personas solían añorar, extrañar y valorar.
Ahora el camino de la rapidez nos ha llevado a una frialdad que solo se equipara con las permoniciones que llevan las peliculas de ciencia ficción.
Las relaciones de pareja van y vienen sin trascendencia alguna , las personas parecieran buscar con desencanto e insatisfacción entre el vasto catálogo de rostros, cabellos, cuerpos, ilusiones... ilusiones de encontrar un ideal- inexistente- tal y como lo representa la frivolidad de un programa de tv ...."next".
No me gusta pensar en la evolución de las cosas ( en este caso de los medios de comunicacion) de una manera catastrófica o inhumana pero cuando uno navega en estas aguas es muy fácil encontrarse con barcos piratas , es decir, personas con intereses egoístas, con carencias emocionales, gente enferma que mediocremente busca por este medio - pues el real le asusta- saciarse -o suicidarse- o sencillamente "chingar al prójimo", porque por increíble que parezca, existimos los que si damos la mano y el corazón de verdad.
Ahora la gente dice "te amo" sin necesidad del tacto,olor,paciencia,comprension,crecimiento,superacion de problemas,capacidad de ceder,cariño,confianza,trabajo en conjunto, fe, voluntad,sueños compartidos.sacrificio. la gente confunde el amor .
Mounique bienvenida a este pais donde mueren las flores.... !
domingo, 16 de mayo de 2010
El Dadá ha muerto?
El sistema DD os hará libres, romped todo. Sois los amos de todo lo que rompáis. Las leyes, las morales, las estéticas se han hecho para que respetéis las cosas frágiles. Lo que es frágil está destinado a ser roto. Probad vuestra fuerza una sola vez: os desafío a que después no continuéis. Lo que no rompáis os romperá, será vuestro amo.
Louis Aragón
(Ese deseo de destrucción de todo lo establecido llevó a los dadaístas, para ser coherentes, a rechazarse a sí mismos: la propia destrucción.En este pleno ejercicio de la libertad que significó la actitud surrealista, tres palabras se unen en un sólo significado amor, poesía y libertad.)
Louis Aragón
(Ese deseo de destrucción de todo lo establecido llevó a los dadaístas, para ser coherentes, a rechazarse a sí mismos: la propia destrucción.En este pleno ejercicio de la libertad que significó la actitud surrealista, tres palabras se unen en un sólo significado amor, poesía y libertad.)
jueves, 13 de mayo de 2010
EL ENCUBRIDOR
Ese que sale de su país porque tiene miedo,
no sabe de que,
miedo del queso con ratón,
de la cuerda entre los locos,
de la espuma en la sopa.
Entonces quiere cambiarse como una figurita,
el pelo que antes se alambraba
con gomina y espejo lo suelta en jopo,
se abre la camisa, muda de costumbres,
de vino, de idioma.
Se da cuenta, infeliz, que va tirando mejor,
y duerme a pata ancha.
Hasta de estilo cambia,
y tiene amigos que no saben su historia provinciana,
ridícula y casera.
A ratos se pregunta como pudo esperar
todo ese tiempo
para salirse del río sin orillas,
de los cuellos garrote,
de los domingos, lunes, martes, miércoles y jueves.
A fojas uno, si, pero cuidado:
un mismo espejo es todos los espejos,
y el pasaporte dice que naciste y que eres
y cutis color blanco, nariz de dorso recto,
Buenos Aires, septiembre.
Aparte que no olvida,
porque es arte de pocos,
lo que quiso,
esa sopa de estrellas y letras que infatigable comerá
en numerosas mesas de variados hoteles,
la misma sopa, pobre tipo,
hasta que el pescadito intercostal
se plante y diga basta.
Antes, después
como los juegos al llanto
como la sombra a la columna
el perfume dibuja el jazmín
el amante precede al amor
como la caricia a la mano
el amor sobrevive al amante
pero inevitablemente
aunque no haya huella ni presagio
aunque no haya huella ni presagio
como la caricia a la mano
el perfume dibuja el jazmín
el amante precede el amor
pero inevitablemente
el amor sobrevive al amante
como los juegos al llanto
como la sombra a la columna
como la caricia a la mano
aunque no haya huella ni presagio
el amante precede al amor
el perfume dibuja el jazmín
como los juegos al llanto
como la sombra a la columna
el amor sobrevive al amante
pero inevitablemente
no sabe de que,
miedo del queso con ratón,
de la cuerda entre los locos,
de la espuma en la sopa.
Entonces quiere cambiarse como una figurita,
el pelo que antes se alambraba
con gomina y espejo lo suelta en jopo,
se abre la camisa, muda de costumbres,
de vino, de idioma.
Se da cuenta, infeliz, que va tirando mejor,
y duerme a pata ancha.
Hasta de estilo cambia,
y tiene amigos que no saben su historia provinciana,
ridícula y casera.
A ratos se pregunta como pudo esperar
todo ese tiempo
para salirse del río sin orillas,
de los cuellos garrote,
de los domingos, lunes, martes, miércoles y jueves.
A fojas uno, si, pero cuidado:
un mismo espejo es todos los espejos,
y el pasaporte dice que naciste y que eres
y cutis color blanco, nariz de dorso recto,
Buenos Aires, septiembre.
Aparte que no olvida,
porque es arte de pocos,
lo que quiso,
esa sopa de estrellas y letras que infatigable comerá
en numerosas mesas de variados hoteles,
la misma sopa, pobre tipo,
hasta que el pescadito intercostal
se plante y diga basta.
Antes, después
como los juegos al llanto
como la sombra a la columna
el perfume dibuja el jazmín
el amante precede al amor
como la caricia a la mano
el amor sobrevive al amante
pero inevitablemente
aunque no haya huella ni presagio
aunque no haya huella ni presagio
como la caricia a la mano
el perfume dibuja el jazmín
el amante precede el amor
pero inevitablemente
el amor sobrevive al amante
como los juegos al llanto
como la sombra a la columna
como la caricia a la mano
aunque no haya huella ni presagio
el amante precede al amor
el perfume dibuja el jazmín
como los juegos al llanto
como la sombra a la columna
el amor sobrevive al amante
pero inevitablemente
miércoles, 12 de mayo de 2010
Momento del día
domingo, 9 de mayo de 2010
"Para Chepita "
“El dolor es pan diario, ineludible; es una cosa como el aire, de ayer, de hoy, de siempre; no hay que darle importancia; déjalo entrar a tu casa, y arréglale un rincón por allí, en donde no estorbe mucho y pase inadvertido, un pequeño rincón de miseria y de esperanza” (…) “Somos un accidente en el amor; nomás un accidente —una caída de piedra, el vuelo de una hoja, un lamento” (…) “Cualquiera diría, yo diría que es imposible que no estés a mi lado, que tú estás en el aire a un paso mío, que alrededor de mí tu imagen habla y siente, pero no, no te tocan mis ojos, no te advierten mis labios, no estás, no eres, no existes “ (…) “Ahora estoy yo también para mandar al diablo todo. Tengo sueño y estoy cansado —ya nada me preocupa y todo me aflige” (…).
de Jaime Sabines
de Jaime Sabines
viernes, 7 de mayo de 2010
martes, 4 de mayo de 2010
Nuestra armonia
sábado, 1 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)